¿Buscas ubicaciones para realizar un reportaje de fotos en Soria? ¿O simplemente quieres disfrutar de atractivos lugares que aún no conoces?
En este artículo te mostramos 7 lugares de Soria que harán las delicias de cualquier fotógrafo y/o amante de la Naturaleza. En ellos hemos realizado muchos reportajes fotográficos de parejas antes y después del día de su boda.
Te ofrecemos información práctica sobre los lugares que aquí mencionamos, de modo que, cuando vayas, no olvides nada y elijas la mejor época para visitarlos.
Además, al final del artículo, incluimos un mapa con todas las localizaciones mencionadas, para que sea más sencillo encontrarlas e ir a visitarlas.
1. Castroviejo (Duruelo de la Sierra)
Es una especie de «ciudad encantada» ubicada dentro del término municipal de Duruelo de la Sierra. Está plagada de formaciones rocosas espectaculares que, al recorrerlas, dejan sentir su magia y grandeza.
Pinos centenarios que crecen en medio de las rocas, adoptando poses muy peculiares, que parecen sacadas de una película de ciencia ficción.
Sin duda uno lugares más indicados para realizar un reportaje de fotos de boda.
La mejor época para visitar Castroviejo es en verano, pues el resto del año suele hacer mucho frío.
Te recomendamos que vayas sin prisa, gozando de cada rincón que descubras, dejándote llevar por tus sentidos. Es imprescindible asomarse al mirador, desde el que se divisan los pueblos de Covaleda y Duruelo de la Sierra.
También puedes aprovechar y llevar comida para permanecer allí más tiempo disfrutando, pues hay un lugar habilitado para ello (mesas, bancos, barbacoas, …) y una fuente con agua
potable, fresca y con un sabor agradable que siempre está manando.
2. Laguna Negra de Soria
Si existe un lugar por antonomasia para los Sorianos, ese es la Laguna Negra de Soria. Auténtica referencia para turistas y futuros visitantes. Famosa por sus leyendas, inspiración poética y relatos de famosos escritores.
Se trata de un entorno que se presta a diversas aventuras, por ejemplo, de tipo romántico o trabajos artísticos como el de la fotografía.
Ya de por sí supone un mundo de ensueño para la vista, especialmente en otoño cuando se expande la paleta de colores que integra este paraje y el lugar se torna pletórico de color.
En la Laguna Negra puedes realizar fotografías desde mil sitios diferentes, por lo menos. Mis preferidos están en la parte superior donde se encuentran grandes formaciones rocosas, característica esencial del entorno de la laguna. La fotografía que ilustra este texto está realizada ahí.
Recomiendo, en caso de que quieras subir, que lleves un buen calzado, agua y algo de comer, y también ropa de abrigo debido a que el frío es habitual en toda la Laguna Negra.
Si deseas comer o pernoctar por la zona, puedes hacerlo en Vinuesa. Es la localidad más cercana que cuenta con todo tipo de servicios de hostelería y donde asimismo encontrarás un gran patrimonio arquitectónico e histórico. Sin lugar a dudas: te sorprenderá.
3. La mina Petra y su Lago Esmeralda
Un impresionante paraje bastante desconocido en la provincia, aunque no hay nadie en Ólvega que no lo haya visitado al menos una vez en su vida.
Su origen se remonta a los años en los que hubo una explotación minera que dejó, producto de su trabajo, un profundo pozo en el cuál desembocan varios manantiales.
El color verde de sus aguas proviene de los minerales contenidos en las piedras del lugar.
Motivo por el que podemos obtener gran variedad de fotografías con fondos diversos: desde el verde de las aguas, al rojizo de las paredes rocosas, los amarillos y morados de las flores…
Si decides quedarte a comer, puedes hacerlo en algún pueblo cercano de gentes muy acogedoras como Ólvega o Ágreda. Este último te recomiendo visitarlo por su acerbo cultural e histórico de siglos pasados.
4. El Chorrón (El Royo)
Lugar de paso del río Razón, nos brinda bellos escenarios a los pies de la Sierra de Cebollera, entre bosque de chopos, robles y hayas.
Se trata de un peculiar salto de agua del río Razón sobre un lecho pétreo, en el cuál abre un tajo provocando un «chorrón» antes de ir a parar a una fresca y amplia poza, frecuentada por bañistas en los meses de verano.
En otoño se convierte en una visión de fantasía merced al estallido de colores en árboles y plantas circundantes.
No obstante, es un lugar que merece la pena visitar en cualquier época del año, ya que conserva siempre un encanto especial.
El acceso es muy fácil, apenas hay que andar unos pasos desde el aparcamiento para encontrarse con esta maravilla de la Naturaleza.
¿Te cuento un secreto? Es uno de mis lugares preferidos / favoritos para pasear y llevar a cabo una sesión de fotografía de boda.
5. Fortaleza de Gormaz
En la localidad de Gormaz de halla la Fortaleza con el perímetro de suelo de mayor tamaño de toda Europa.
De origen musulmán, se construyó en el siglo IX. Fue una pieza clave de la defensa musulmana contra los reinos cristianos del norte de España.
Al ser uno de los lugares más elevados de la zona, podrás conseguir unas vistas magníficas, atardeceres increíbles y cantidad de fotografías diferentes.
Es muy sencillo dar con la Fortaleza. Tan solo debes dirigirte al pueblo de Gormaz, muy próximo a El Burgo de Osma, y subir por la carretera que conduce hasta su monumental entrada.
Una vez allí puedes dejar el coche en el aparcamiento y recorrer el interior de la Fortaleza, de acceso libre durante todo el año.
Dada la amplitud de la fortificación te llevará un buen rato recorrer el interior. Además, seguro que disfrutarás mucho subiendo a las pasarelas de las murallas y asomándote a sus miradores para contemplar el extenso y atractivo panorama de los campos Sorianos.
Mi visita preferida la reservo para finales de primavera cuando los campos están en su máximo esplendor y se adornan de variopinta gama de colores.
6. Cañón del Río Lobos
Fue declarado parque natural en 1985 para proteger el conjunto de su fauna, flora y curiosas formaciones rocosas.
Se trata de un profundo cañón de piedra caliza formado por una antigua e intensa erosión originada entre otros fenómenos naturales por el río Lobos, cuyo curso recorre más de 25 kilómetros entre las provincias de Soria y Burgos.
Sin duda es uno de los lugares más conocidos de Soria. Tiene una continua afluencia de visitantes en especial durante los fines de semana y días festivos.
Motivo por el que recomiendo que organicéis vuestra visita y sesión de fotos para un día entre semana. ¡Seguro que os sorprenderá conocer el Cañón del Río Lobos!
Cualquier estación del año resulta apropiada para visitarlo, ya que el Cañón del Río Lobos siempre es igual de espectacular.
El acceso de vehículos al parque natural no presenta ninguna dificultad. Consiste en seguir un corto y llano tramo de pista forestal habilitada, hasta llegar a dos parkings públicos con numerosas plazas.
Lo más característico del lugar se encuentra a una distancia aproximadamente de 1.200 metros del segundo aparcamiento. Se trata de la Ermita de San Bartolomé, vinculada a la Orden de los Caballeros del Temple y erigida al lado del Río Lobos. En 2015 fue declarada oficialmente Bien de Interés Cultural.
Detrás de la Ermita llama la atención una enorme oquedad en la roca caliza; se conoce como Cueva Grande. En su interior alberga muestras de arte rupestre.
Al lado de la ermita un camino ascendente conduce a pocos metros hasta el denominado popularmente «Balconcillo», desde el cual se puede observar todo el agreste paraje en perspectiva panorámica. La fotografía inferior muestra este «Balconcillo», de noche.
En el caso de que te apetezca comer por esa área, mi recomendación es que acudas al pueblo de Ucero, donde hay dos restaurantes en los que se come muy bien.
Y, de paso, puedes aprovechar para desplazarte hasta el Castillo de Ucero. En mi opinión uno de los más bonitos de la provincia soriana.
7. La Muedra
Como guinda final del presente artículo quiero mencionar el pueblo de La Muedra, anegado desde hace 77 años. Está a pocos kilómetros de Vinuesa, término municipal al que pertenece.
La construcción del embalse de La Cuerda del Pozo en 1941 sepultó para siempre bajo el agua las viviendas y propiedades de los habitantes de La Muedra, obligándoles a trasladarse a pueblos colindantes y rehacer sus vidas.
Hoy día solamente se puede acceder a los restos del pueblo sumergido cuando el nivel del pantano desciende considerablemente.
Si tal cosa ocurre, podréis contemplar los restos de la torre de la iglesia junto a un impresionante olmo seco, la antigua ferrería con sus arcos de piedra y muros de piedra que formaban las callejuelas y guardaban al ganado.
Aunque el nivel de las aguas sea elevado, se puede visualizar la parte superior de la torre de la iglesia sobresaliendo del agua aguas.
CONCLUSIÓN
Con la lectura habrás podido observar que en Soria disponemos de muchas ubicaciones excelentes y muy apropiadas para la realización de reportajes de fotografía de bodas, o simplemente conocer y disfrutar de su Naturaleza.
El texto hace relación tan solo a una pequeña parte de los parajes asombrosos que distinguen a nuestra provincia y que merece la pena conocer.
¿Te gustaría que añadiera la reseña de alguno más? Deja un comentario al final de esta página y así podremos agregarlo al artículo.
También me agradaría que comentaras si tienes pensado visitar la provincia, o realizar un reportaje de fotos en Soria. Así te podría indicar y/o aconsejarte otras opciones distintas.
Si te ha gustado el artículo, ¡por favor! compártelo con tus compañeros y amigos. Seguro que a ellos también les va a agradar y a su vez puede servirles para descubrir lugares nuevos que a partir de ahora desearán conocer.
Soria, para mi maravilla de la naturaleza, donde encuentro paz y valor en sus paisajes y donde no puedo faltar , visitando la 3 ó 4 veces al año, en cualquier época, maravillosa.
Te comprendo perfectamente Noret. Por curiosidad… ¿sientes preferencia por algún lugar de la provincia? Un saludo.
El número de lugares debería de ser 8, porque falta el maravilloso entorno de La Fuentona.
Lo tendremos en cuenta para aumentar el número de lugares en un futuro próximo. Muchas gracias por dejar tu comentario. Un saludo.
Otro lugar que hay que visitar es el acebal de Garagüeta, uno de los más bellos y extensos de Europa, situado al lado de los pueblos de Torrearévalo y Arévalo de la Sierra,
Un lugar de ensueño en nuestra provincia. Intentaremos hacer algún reportaje ahí en noviembre, pues es cuando más espectacular se muestra.
Posteriormente lo añadiremos al artículo.
Gracias por tu comentario 🙂